
Automatización: ¿Cómo funcionan las purgas en calderas industriales y la importancia de ser automatizadas?
Una caldera industrial es un equipo térmico que produce vapor o agua caliente, utilizando como fuente de energía un combustible líquido, gaseoso, sólido o electricidad. Su función principal es abastecer procesos productivos que requieren calor de forma continua y confiable.
Para garantizar un funcionamiento óptimo y seguro, es esencial realizar purgas de agua de forma regular. Dado que el control del agua es una actividad crítica, la automatización de las purgas permite una operación más segura, eficiente y libre de errores humanos.
La purga es el proceso mediante el cual se evacúa el agua de la caldera que contiene sólidos disueltos y sedimentos. Estos contaminantes, si no se eliminan, pueden afectar el rendimiento, la seguridad y la vida útil del equipo.
¿Qué son las purgas en una caldera?
Existen dos tipos fundamentales de purgas en una caldera:
- Purga de superficie: Elimina el agua en la parte superior de la caldera, donde se concentran sólidos disueltos que no precipitan.
- Purga de fondo: Remueve los sólidos sedimentados que se acumulan en el fondo de la caldera.
Eliminar estos sólidos y sales disueltas es crucial para evitar una serie de problemas operativos, como:
Consecuencias de no realizar una purga adecuada:
1. Formación de espuma
- Lectura falsa de nivel de agua: La espuma interfiere en los sensores visuales y electrónicos, provocando lecturas erróneas que pueden activar alarmas o detener el equipo por seguridad.
- Arrastre de vapor húmedo: La espuma puede arrastrar agua líquida junto con el vapor, entregando vapor no saturado o húmedo, reduciendo la eficiencia energética.
- Golpes de ariete: El agua líquida a alta velocidad puede actuar como un proyectil dentro de las cañerías, dañando válvulas, filtros e intercambiadores de calor.
- Variación de presión: Las fluctuaciones del nivel del agua generan oleajes internos que afectan la lectura estable de presión en la caldera.
2. Formación de incrustaciones
- Aislante térmico: Los depósitos sólidos reducen la transferencia de calor entre el combustible y el agua, disminuyendo la eficiencia energética.
- Dilataciones diferenciales: Zonas con incrustaciones se sobrecalientan más que otras, generando tensiones internas que pueden causar fisuras o fallas estructurales.
¿En qué consiste la automatización de purgas?
Purga de superficie:
- Un sistema automático mide continuamente la conductividad del agua mediante un conductímetro instalado en la parte superior de la caldera.
- Al alcanzar un umbral predeterminado, el sistema de control activa la apertura de una válvula motorizada, con regulación de tres posiciones para ajustar el caudal de evacuación y optimizar el uso energético.
Purga de fondo:
- Se realiza con menor frecuencia, de acuerdo con la calidad del agua de alimentación.
- Su apertura se controla mediante un pulso de aire comprimido durante un tiempo programado, sin intervención manual.
Automatización vs. operación manual
La automatización de purgas ha significado una mejora sustancial respecto a los sistemas manuales. Entre sus principales ventajas se encuentran:
- Eliminación de errores operativos.
- Aumento de la eficiencia energética al purgar solo lo necesario.
- Mayor confiabilidad en la operación continua del sistema térmico.
- Posibilidad de integración con sistemas SCADA o PLC, permitiendo la supervisión y control remoto de las variables asociadas al proceso de purga.
Beneficios clave de automatizar las purgas
- Mejor calidad del vapor entregado al proceso.
- Mayor vida útil de la caldera y sus componentes (válvulas, filtros, intercambiadores).
- Protección estructural del equipo.
- Ahorro de agua tratada y reducción de desperdicio.
- Optimización del consumo energético.
- Menor intervención humana y mayor seguridad operativa.
En resumen, automatizar el proceso de purga no solo es una mejora técnica, sino una decisión estratégica: fortalece la seguridad, aumenta la eficiencia energética, reduce costos operativos y extiende la vida útil de toda la instalación térmica.
.
Palabras clave: Purgas automáticas, purgas de fondo, purgas de superficie